Ciudad de México, 2 de abril de 2025
Boletín de prensa UTCSyD-109
La Consejera Presidenta Patricia Avendaño y la Consejera Electoral Sonia Pérez reflexionaron sobre la aplicación de medidas para equilibrar la situación de grupos históricamente discriminados
Participaron también Consejeras del INE y la encargada de despacho de la Defensoría Pública del TEPJF
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) y el Colegio de México (Colmex) presentaron el Cuadernillo de Acciones Afirmativas del Proceso Electoral 2023-2024, el cual agrupa los avances logrados en la capital del país en materia de igualdad de género y no discriminación
La publicación busca también incentivar la participación activa de los grupos de atención prioritaria en la vida política y electoral de la Ciudad de México, y contribuir al fortalecimiento de la democracia mediante la promoción de la igualdad de género y la no discriminación.
Durante el evento realizado en el Colegio de México, la Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, explicó que las acciones afirmativas son acciones temporales para nivelar y equilibrar la situación de sectores de la población históricamente discriminados, como las mujeres, personas en situación de calle, con discapacidad, indígenas, de la diversidad sexual, jóvenes o afrodescendientes, entre otras.
Dijo que la utilidad del cuadernillo consiste en que personas expertas, académicas y de los grupos de atención prioritaria, puedan revisar y analizar las acciones afirmativas implementadas para sugerir o proponer al IECM cómo mejorarlas.
Por su parte, la Consejera Electoral Sonia Pérez Pérez afirmó que para el IECM es importante poner sobre la mesa el tema de las acciones afirmativas, incluso cuando no es proceso electoral, para que los derechos de las personas que pertenecen a grupos de atención prioritaria permeen en los partidos políticos, no solo cuando hagan sus postulaciones a cargos de elección, sino también desde sus procesos internos.
Invitó a la ciudadanía a leer el Cuadernillo y compartir sus reflexiones para que el Instituto atienda oportunidades de mejora.
Vicente Ugalde Saldaña, secretario general de El Colegio de México, consideró que el Cuadernillo es un aporte fundamental a la cultura democrática, a la inclusión y a la discusión pública sobre la inclusión de poblaciones desfavorecidas en el país.
Destacó que, desde hace más de una década, el IECM ha sido pionero en este campo y ha implementado medidas innovadoras en materia de inclusión, pues ha contribuido con prácticas que merecen ser observadas, compartidas, replicadas y discutidas académicamente, y que contribuyen a corregir algunas de las fallas de nuestro sistema social.
A su vez, Claudia Zavala Pérez, Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), señaló que la publicación es una carta de navegación para las personas interesadas en el tema, pues explica distintos aspectos de las acciones afirmativas y es una guía práctica de cómo han operado estas medidas en el ámbito electoral. Agregó que expone de forma certera, teórica y práctica, que la igualdad es una construcción que requiere de muchas manos y esfuerzos, desde institucionales hasta sociales o políticos.
Norma Irene de la Cruz Magaña, Consejera Electoral del INE, envió un mensaje video grabado en el que resaltó que el Cuadernillo ofrece una visión de la implementación de las acciones afirmativas no solo en la Ciudad de México, sino en todo el país.
Marina Martha López Santiago, encargada de despacho de la Defensoría Pública del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), consideró que el Cuadernillo aporta claves para continuar con la reflexión colectiva necesaria y permite ampliar el diálogo sobre la utilidad de las acciones afirmativas, hacia dónde van, cuáles son sus puntos débiles y qué significan en términos de fortalecer la representación sustantiva de poblaciones históricamente discriminadas.
La presentación del Cuadernillo estuvo moderado por Willibald Sonnleitner, profesor investigador del Colmex.
El Cuadernillo de Acciones Afirmativas del Proceso Electoral 2023-2024 puede consultarse de manera gratuita en https://www.iecm.mx/biblioteca-electronica-del-iecm/cuadernillo-de-acciones-afirmativas-en-la-ciudad-de-mexico-proceso-electoral-local-ordinario-2023-2024/