Es aquel que se integra por el territorio del Distrito Federal para la elección de Jefe de Gobierno; la división de las 16 delegaciones políticas, para la elección de Jefe Delegacional; la delimitación de los 40 distritos electorales uninominales, para elegir a los diputados de mayoría relativa; y 5 mil 536 secciones electorales
En las sedes de las Direcciones Distritales o en el sitio de Internet del Instituto Electoral de la Ciudad de México:
www.iedf.org.mx
Son aquellos implementos que integran las Casillas en los procesos electorales y los de participación ciudadana y son necesarios para su instalación y funcionamiento, tales como urnas, mesas para colocar las urnas, canceles o elementos modulares, marcadora de credencial, sellos “X” y “Votó”, crayones de cera, etc., tratándose de la votación electrónica: el instrumento electrónico con el software electoral
Son aquellos instrumentos que se utilizan para la elección de representantes populares o en los procesos de participación ciudadana y que son necesarios para propiciar, recabar y documentar el voto de los ciudadanos del Distrito Federal, tales como boletas para cada elección, Actas de los diferentes momentos del proceso electoral o de participación ciudadana, documentación auxiliar, etc.
Es la información que da cuenta de los resultados y el perfil demográfico de los electores durante los comicios celebrados para elegir a los titulares de los órganos de gobierno y legisladores locales en una jornada electoral o en un ejercicio de participación ciudadana. Se elabora a partir de la recopilación, análisis y clasificación de datos y cifras generadas durante cada evento electivo, y se difunde posterior a la conclusión de estos a través publicaciones impresas y en medios electrónicos.
Es el conjunto de actividades de planeación, preparación y logística que el IECM desarrolla para llevar a cabo exitosamente los procesos electorales y de participación ciudadana en el Distrito Federal. Para ello elabora los documentos técnico-normativos, la documentación y los materiales electorales que se utilizan en esos procesos y da seguimiento a la realización de los trabajos en la materia.
Son aquellos diseños, formatos y modelos que elabora el IECM, para ser utilizados durante los procesos electorales y de participación ciudadana, con el fin de recabar y registrar el voto de los ciudadanos de la Ciudad de México. Los materiales electorales son necesarios para su instalación y funcionamiento, tales como urnas, canceles o elementos modulares, marcadora de credencial, sellos “X” y “Votó”, crayones de cera, etc. La documentación electoral se utiliza para la elección de representantes populares o en los procesos de participación ciudadana y es necesaria para propiciar, recabar y documentar el voto u opinión de los ciudadanos de la Ciudad de México, tales como Boletas y Actas de los diferentes momentos del proceso electoral o de participación ciudadana.
En cada uno de los 40 distritos electorales, distribuidos en todo el territorio de la Ciudad de México, se brinda a la ciudadanía orientación, impartición de cursos y talleres, se distribuye material didáctico y se realizan actividades educativas y de formación ciudadana.
Con las papeletas de opinión, la Lista Nominal, las actas consultivas, la documentación auxiliar, los elementos Braille, los materiales y útiles de oficina, así como con los materiales consultivos correspondientes y documentos que determine la CPC.
Tres expedientes: Original del Expediente del cómputo de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2018 (para el Secretario Ejecutivo), Copia Certificada del Expediente de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2018 (para el Archivo Distrital) y Copia Certificada del Expediente de la Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo 2018 para Elaborar la Estadística (para la Estadística).
Será realizado por los AEA-OE, AOB y responsables 1 de Mesa
El personal designado del OD trasladará y entregará los materiales consultivos recuperados al Almacén de Materiales Electorales ubicado en Manuel M. Flores No. 35, Col. Barrio de Santa Ana Zapotitlán, Delegación Tláhuac, C.P. 13300, (del 18 al 22 de septiembre de 2017).
No, recuerda que la cartografía que utiliza el Instituto se utiiza para Participación Ciudadana (elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos y Consulta Ciudadana sobre Presupuesto Participativo.